MATEREO utiliza tecnología de Senceive para monitorear el comportamiento estructural de uno de los puentes más transitados de Portugal:
Desafío
El Puente Trancão, un emblemático viaducto sobre el río Trancão en Lisboa, es uno de los puentes más transitados de Portugal, con un promedio diario de 85.000 vehículos. Esta estructura de arco, construida en 1959 con hormigón armado, tiene una longitud de 329 metros, un ancho de 30,29 metros y está compuesta por 5 vanos separados por juntas de dilatación.
En el momento de su construcción, no existían regulaciones específicas sobre diseño sísmico, lo que ha obligado a realizar una importante rehabilitación para mejorar su rendimiento frente a eventos sísmicos.
La restauración incluyó la instalación de un sistema de aislamiento de la base y amortiguación sísmica en los arcos para reducir la amplitud de las vibraciones durante los sismos, así como la integración de la continuidad del tablero en las juntas de dilatación para garantizar el comportamiento dinámico conjunto de la estructura.
El trabajo principal consistió en cortar la base de los arcos, colocar dispositivos de apoyo de caucho de alta distorsión y amortiguación, y añadir amortiguadores viscosos. Esta intervención fue compleja, ya que implicó una cuidadosa transferencia de cargas y control de desplazamientos.
El sistema de aislamiento y amortiguación está diseñado para absorber y disipar la energía de los eventos sísmicos, protegiendo la estructura de tensiones y deformaciones excesivas. Sin embargo, no es una solución estática, ya que con el tiempo, el sistema puede experimentar desgaste o cambios, como la degradación de los cojinetes de goma o la pérdida de viscosidad de los amortiguadores, lo que podría afectar su efectividad.
Solución
Para garantizar que el puente funcione correctamente con los nuevos sistemas y monitorear su integridad estructural, MATEREO recomendó la instalación de un sistema de monitorización continuo. El objetivo era verificar que la estructura se comportara según el modelo estructural diseñado por los ingenieros, no solo durante los eventos sísmicos, sino también en condiciones operativas y medioambientales cotidianas.
Los cambios estacionales, como las fluctuaciones de temperatura y humedad, también pueden influir en el comportamiento del sistema de aislamiento y amortiguación. Por ejemplo, variaciones en la temperatura pueden afectar la rigidez de los cojinetes de goma, lo que impactaría en la capacidad del sistema para absorber y disipar energía de manera eficiente.
MATEREO optó por la tecnología de monitorización inalámbrica de Senceive debido a la precisión y fiabilidad de los datos continuos que proporciona.
Resultado
Se instalaron varios sensores inalámbricos de Senceive en puntos estratégicos del puente, incluidos sensores triaxiales de inclinación, sensores ópticos de desplazamiento y sensores de grietas para monitorear los movimientos de la estructura. Estos movimientos pueden variar a lo largo del día debido a los cambios térmicos, por lo que la monitorización constante es esencial para identificar tendencias y detectar movimientos anómalos.
Utilizando un enfoque probabilístico, se realiza una supervisión continua de los datos de desplazamiento e inclinación, lo que permite detectar posibles daños y prever el comportamiento futuro del puente.
«Este enfoque nos permite monitorear el comportamiento global y local del puente, recibiendo alertas de movimientos anómalos de cada sensor, lo que facilita la detección temprana de daños y la localización precisa de los problemas antes de que se agraven», afirma MATEREO.
Para la empresa, estos sensores son fundamentales para mejorar la toma de decisiones en el mantenimiento predictivo de infraestructuras críticas. «El sistema instalado ha demostrado ser extremadamente robusto y fiable, y el análisis de los datos ha sido clave para detectar cambios estructurales de manera temprana», añade.
El análisis de los datos recopilados hasta ahora ha revelado que la temperatura es el factor principal que influye en los movimientos del puente.
La solución de monitorización ha probado ser eficaz para proporcionar información crucial que permite a los ingenieros estructurales evaluar la seguridad del puente de forma continua y predecir las necesidades de mantenimiento de manera más precisa.
Puede leer el caso de estudio completo aquí: Senceive Case Study – Trancão Bridge – Lisbon v5